La ciberseguridad es un campo cada vez más importante para las organizaciones de todos los tamaños. Los ciberataques son cada vez más sofisticados y pueden causar pérdidas económicas, daños a la reputación e incluso la interrupción del negocio.
En este contexto, la dirección de las organizaciones tiene un papel clave en la protección y la ciberseguridad, así lo afirma Juan José Nombela, coordinador académico del Curso Superior en Dirección de Seguridad Digital y Gestión de Crisis, en la Universidad de Alcalá de Henares, «la dirección tiene que ser consciente de los riesgos que asumen y cómo pueden gestionar estos riesgos con los medios adecuados para evitar interrupciones del negocio o pérdidas económicas en sus organizaciones», afirma Nombela.
En la entrevista que concedió a Computerworld, Nombela destacó tres temas clave en ciberseguridad que deben ser abordados por la dirección:
- Las telecomunicaciones: La infraestructura de las telecomunicaciones es fundamental para el funcionamiento de las organizaciones, por lo que es importante que la dirección se asegure de que está protegida contra ciberataques.
- La gestión y el análisis de riesgos: La dirección debe comprender los riesgos a los que está expuesta su organización y tomar medidas para mitigarlos.
- La ciberinteligencia: La ciberinteligencia permite a las organizaciones anticiparse a los ciberataques.
El curso superior en dirección de seguridad digital y gestión de crisis de la Universidad de Alcalá de Henares está dirigido a directivos, altos cargos de la administración, mandos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y responsables de negocio que no sean técnicos.
El curso ofrece una formación integral en ciberseguridad, incluyendo temas como la seguridad por defecto, la gestión de riesgos, la ciberinteligencia y la respuesta a incidentes. Más información del curso en el siguiente enlace: https://aesyc.com/curso-superior-en-direccion-de-seguridad-digital-y-gestion-de-crisis/.







