Computerworld University organizó un debate con expertos en GreenIT para conocer las iniciativas y las habilidades que necesitaremos en los próximos años. En el debate han participado Marco Diaz, profesor y coordinador de la carrera de Ingeniería en Infotecnología en la Universidad José Cecilio del Valle, Jorge Reviriego, Energy & Utilities Iberia Partner en DXC Technology y Freddy Macho, Presidente del IoT Security Institute Chapter Chile (IoTSI), y coordinador regional del Centro de Ciberseguridad Industrial-Industrial.
Los participantes destacaron que todos los actores, desde los gobiernos hasta las empresas y las instituciones académicas, deben colaborar e innovar con un fuerte compromiso con la sostenibilidad. Subrayaron que la adopción de tecnologías verdes no solo tiene beneficios ambientales, sino también económicos, como la reducción de costos y la creación de empleos.
Se hace indispensable incluir programas de educación continua sobre estos temas para asegurar que tanto las actuales como las futuras generaciones estén preparadas y comprometidas con esta causa, más allá de las regulaciones que se amplían y que exigirán tarde o temprano la adopción de políticias de Green IT.
Las iniciativas con las tecnologías de la información pueden tener diferentes enfoques:
- Perspectiva interna. En la organización, acciones tan simples como el uso de tipografías que usan menos tinta, o el equilibrio con el uso de centros de datos eficientes.
- Perspectiva de los servicios de tecnología. Se estima que los centros de datos y computación consumen tanta electricidad como el país Italia. Mientras la demanda de computación aumenta, si es posible mejorar la eficiencia y reducir la huella de carbono se puede crear un impacto positivo.
- Perspectiva aplicada a otros sectores económicos. La tecnología ya está impactando en sectores como los transportes, por ejemplo con las reuniones virtuales se reduce la necesidad de desplazamientos.







