El informe ‘Inteligencia artificial y empleabilidad del futuro para estudiantes de educación superior’, realizado por GAD3 para Planeta Formación y Universidades, analiza la percepción de los estudiantes de educación superior sobre la IA y su impacto en sus futuras carreras profesionales. En el estudio participaron 2.400 estudiantes de entre 18 y 35 años de España, Francia, Italia y Colombia. Los resultados muestran que, en España, aunque el 65% de los estudiantes utiliza la IA de forma cotidiana, el 72% asegura no haber recibido formación específica en esta tecnología, lo que indica una brecha notable entre el uso y el conocimiento formal de la IA.
Entre las áreas que los estudiantes consideran más impactadas por la IA, el 62% señala la transformación de los métodos de enseñanza, y el 72% cree que es importante que las instituciones educativas incluyan contenidos sobre IA en sus programas. Los estudiantes también opinan que los centros educativos deben capacitar a los profesores y colaborar con empresas tecnológicas para mejorar el aprendizaje en IA.
Las herramientas de IA generativa son las más utilizadas por los estudiantes españoles (78%), seguidas por los asistentes virtuales y los sistemas de gamificación. Además, los estudiantes de carreras como ingeniería, ciencias de la salud y ciencias sociales muestran un interés mayor en integrar la IA en su formación. En el ámbito laboral, los estudiantes tienen opiniones divididas, destacando tanto la posible destrucción de empleos como las oportunidades de nuevos roles especializados en IA.







