El mercado de ciudades inteligentes en Canadá proyecta un crecimiento anual del 26 % hasta alcanzar los 229.500 millones de dólares en 2030, y varias empresas canadienses han llegado al Smart City Expo World Congress en Barcelona para buscar colaboraciones con compañías españolas. El mercado global de Smart Cities, que ya supera los 549.000 millones de dólares, se duplicará para 2028, impulsado por la necesidad de soluciones de sostenibilidad, tecnología avanzada y eficiencia urbana.
La iniciativa canadiense incluye a la Smart Grid Innovation Network, que junto con Gedeth Network y la Oficina Comercial de la Embajada de Canadá en España, explora oportunidades de negocio en áreas clave como la descarbonización, materiales inteligentes y eficiencia energética. Las empresas españolas, que ya lideran varios aspectos de las ciudades inteligentes en Europa, tienen la posibilidad de establecer alianzas para desarrollar proyectos conjuntos tanto en Europa como en Estados Unidos.
Las empresas canadienses participantes presentan soluciones avanzadas en campos diversos. Destacan Armstrong Fluid, que utiliza IoT y edge computing en el diseño de sistemas de flujo de fluidos; BusPas, que facilita la movilidad como servicio (MaaS) para municipios; y Ecosystem Informatics, que provee datos críticos de calidad del aire. Estas soluciones están dirigidas a hacer las ciudades más sostenibles, seguras y energéticamente eficientes.







