Un equipo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha desarrollado una metodología que optimiza la interpretación de imágenes multiespectrales captadas por satélites. Este avance facilita la integración y armonización de datos obtenidos de distintos sensores, resolviendo las inconsistencias que suelen aparecer en la fusión de imágenes con propiedades espectrales diferentes. La técnica, creada por el Centro de Tecnología Biomédica (CTB) de la UPM, presenta potenciales aplicaciones en campos como la cartografía geológica, el monitoreo de vegetación y la gestión de emergencias.
Encabezados por Consuelo Gonzalo y Ángel García Pedrero, los investigadores proponen ajustar las bandas espectrales de estos sensores para obtener imágenes más uniformes y detalladas, minimizando las distorsiones que reducen la precisión de los análisis. Esto permite optimizar la representación visual y mejorar la identificación de estructuras y coberturas en la superficie terrestre.
Publicado en una revista internacional especializada, el estudio aborda la limitación que supone el compromiso entre resoluciones espacial, espectral y temporal en las tecnologías actuales de sensores. El equipo de la UPM destaca la importancia de disponer de datos precisos y consistentes, ya que una baja calidad espectral puede inducir errores en el análisis. Esta nueva metodología es un avance fundamental para mejorar la precisión en la monitorización y gestión de la superficie terrestre.







