Marlon Molina, director de Computerworld University, Antonio Alonso, presidente de la Asociación Española de Escuelas de Negocio, y Julio Raudales, rector de la Universidad José Cecilio del Valle
La tecnología ha revolucionado el panorama educativo, abriendo nuevas posibilidades y desafíos para estudiantes y educadores por igual. En las últimas décadas, hemos presenciado una explosión en la demanda de carreras y habilidades relacionadas con la tecnología, impulsada en gran medida por la pandemia de COVID-19.
Las escuelas de negocios en España han sido pioneras en la adopción de tecnología, con un 85% de sus estudiantes provenientes de Latinoamérica. Esto ha sido posible gracias a la implementación de tecnologías en los procesos académicos, administrativos y de captación de alumnos. Además, la alta penetración de la fibra óptica en España ha facilitado el acceso a la educación en línea. Países como Honduras, aunque con desafíos en la cobertura de educación superior, también están integrando la tecnología en sus universidades, ofreciendo carreras relacionadas con las TIC y fomentando el emprendimiento tecnológico.
«La Inteligencia Artificial cambiará las reglas del juego»
Antonio Alonso, presidente de la Asociación Española de Escuelas de Negocio, y Julio Raudales, rector de la Universidad José Cecilio del Valle, debatieron y compartieron la visión de la entrada de la tecnología en los centros educativos, la integración en los programas académicos, y las habilidades necesarias para hacer frente al futuro.
Los expertos han coincidido en la urgente necesidad de incorporar habilidades digitales y blandas en los campus universitarios y de posgrado, lo que permitirá a los nuevos profesionales estar mejor preparados y dominar los cambios tecnológicos que se viven actualmente. Entre las habilidades que se recomiendan están:
- Dominio del uso de la inteligencia artificial
- Gestión de Proyectos
- Gestión del cambio
- Emprendimiento
- Generación de contenido







